Poeyana https://www.revistasgeotech.com/index.php/poey <p align="justify">POEYANA es una revista de acceso libre con ISSN: 2410-7492 y RNPS: 2403, que publica investigaciones relacionadas con las ciencias zoológicas en sentido amplio, de Cuba, el Caribe y otras regiones del Neotrópico. Fundada en 1964 en el antiguo Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de Cuba, es una de las revistas cubanas relacionadas con las ciencias naturales más longevas y de mayor prestigio del país. Desde 1986 es editada por el Instituto de Ecología y Sistemática, del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Hasta la fecha la revista ha publicado más de 500 artículos con los resultados de las investigaciones de los zoólogos cubanos y sus colegas extranjeros por más de 50 años.</p> <div style="position: relative; overflow: hidden;"><iframe src="/public/journals/3/gallery.html" width="100%" height="400"></iframe></div> Instituto de Ecología y Sistemática es-ES Poeyana 2410-7492 <p>Los resultados publicados en la revista Poeyana se presentan bajo la <em>Creative Commons Attribution License</em>, que permite a cualquier lector hacer un uso libre de estos mientras refiera la fuente. No debe, por tanto, incluirse ningún material que no pueda ser publicado bajo estos términos, por ejemplo, fotografías con <em>Copyright</em>. Todos los datos o materiales extraídos de un trabajo escrito por otra persona, se deben identificar con claridad y atribuirse a sus autores, aunque no se hayan publicado o no se hayan citado palabra por palabra.</p> Listado de escarabajos tigre (coleoptera: cicindelidae) depositados en el museo de invertebrados g. B. Fairchild, con comentarios sobre su diversidad en Panamá https://www.revistasgeotech.com/index.php/poey/article/view/440 <p><span class="fontstyle0">Presentamos un listado de las especies de escarabajos tigre (Cicindelidae) depositadas en la colección del Museo de Invertebrados G. B. Fairchild, Universidad de Panamá. Actualmente, en la colección se alojan 16 géneros y 118 especies. La colección incluye paratipos de las siguientes seis especies: </span><span class="fontstyle0" style="font-size: 12pt;">Cicindela oaxacensis </span><span class="fontstyle0">Johnson, 1994, </span><span class="fontstyle0" style="font-size: 12pt;">Cicindelidia aurora candelarensis </span><span class="fontstyle0">(Johnson), </span><span class="fontstyle0" style="font-size: 12pt;">Odontocheila tawahka </span><span class="fontstyle0">Johnson, 1996, </span><span class="fontstyle0" style="font-size: 12pt;">Tetracha panamensis </span><span class="fontstyle0">(Johnson, 1991), </span><span class="fontstyle0" style="font-size: 12pt;">Tetracha huberi </span><span class="fontstyle0">(Johnson, 1991) y </span><span class="fontstyle0" style="font-size: 12pt;">Tetracha nicaraguensis </span><span class="fontstyle0">(Johnson, 1993). Se registran por primera vez para Panamá las siguientes cinco especies: </span><span class="fontstyle0" style="font-size: 12pt;">Opilidia graphiptera </span><span class="fontstyle0">(Dejean, 1831), </span><span class="fontstyle0" style="font-size: 12pt;">Opilidia pilosipes </span><span class="fontstyle0">(W. Horn, 1925), </span><span class="fontstyle0" style="font-size: 12pt;">Cicindelidia roseiventris linearis </span><span class="fontstyle0">(W. Horn, 1905), </span><span class="fontstyle0" style="font-size: 12pt;">Cicindelidia papillosa </span><span class="fontstyle0">(Chaudoir, 1854) y </span><span class="fontstyle0" style="font-size: 12pt;">Tetracha angustata </span><span class="fontstyle0">(Chevrolat, 1841). Se incluyen fotografías de algunos especímenes paratipos y se discute sobre la diversidad de los cicindélidos para Panamá.</span> </p> Roberto A. Cambra Alonso Santos Murgas Yostin J. Añino Derechos de autor 2023 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES 2023-04-12 2023-04-12 514 //cu id.com/2403/n514e01 Listado preliminar de las mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) de Puerto de Boniato, Santiago de Cuba, Cuba https://www.revistasgeotech.com/index.php/poey/article/view/469 <p>En este trabajo se listan, por primera vez, las especies de mariposas de Puerto de Boniato, en Santiago de Cuba. Los muestreos se realizaron en abril y diciembre de 2022 y en mayo de 2023. Se detectaron 74 especies (37% del total descrito para Cuba), incluidas en cinco de las seis familias presentes en la isla. El endemismo a nivel específico alcanzó el 25% y a nivel subespecífico 31%. La Sierra Maestra como sistema montañoso antiguo y heterogéneo, junto al poder de dispersión de estos insectos, favorecen la diversidad de lepidópteros en el área de estudio.</p> Marian Gallardo-Capó Yosiel Álvarez Quesada Alejandro Catalá Jimenez Gleidis Vázquez Martínez Thalía Galvez Pupo Amanda Carreras Ramírez Cristian Mayet Danger Juan Carlos Daguerre Pérez Derechos de autor Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES 2023-06-01 2023-06-01 514 //cu id.com/2403/n514e02