Nuevo registro de localidad del Vireo de Bahamas (Vireo crassirostris, Bryant 1859) en Cuba
Contenido principal del artículo
Resumen
El Vireo de Bahamas (Vireo crassirostris) es endémico de algunas islas del Caribe insular. En Cuba se conoce de unos pocos cayos al norte de la isla y es considerado una especie Vulnerable a la extinción. En este trabajo se registra por primera vez para la Península Hicacos, provincia de Matanzas. Esta localidad representa el sitio más occidental donde se ha observado a la especie y el segundo para la isla principal del archipiélago cubano. El avistamiento ocurrió en una estrecha franja de vegetación de duna conformada por parches pequeños de matorral xeromorfo costero.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los resultados publicados en la revista Poeyana se presentan bajo la Creative Commons Attribution License, que permite a cualquier lector hacer un uso libre de estos mientras refiera la fuente. No debe, por tanto, incluirse ningún material que no pueda ser publicado bajo estos términos, por ejemplo, fotografías con Copyright. Todos los datos o materiales extraídos de un trabajo escrito por otra persona, se deben identificar con claridad y atribuirse a sus autores, aunque no se hayan publicado o no se hayan citado palabra por palabra.
Citas
González Alonso, H., Rodríguez Schettino, L., Rodríguez, A., Mancina, C. A. y. Ramos García, I. (2012). Libro Rojo de los Vertebrados de Cuba. Editorial Academia, La Habana, 303 pp.
Kirkconnell, A, y Garrido, O. H. (2000). Nueva subespecie del Vireo de Bahamas Vireo crassirostris de Cayo Paredón Grande, archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba. Cotinga 14:79-84.
Kirkconnell, A. y Garrido, O. H. (1991). The Thick-billed Vireo, Vireo crassirostris (Aves: Vireonidae), a new addition to the Cuban avifauna. Ornitología Neotropical 2:99-100.
Kirkconnell, A., Kirwan, G. M., Garrido, O. H., Mitchell, A. D. y Wiley, J. W. (2020). The birds of Cuba: an annotated Checklist. British Ornithologists Club, 472 pp.
Kirwan, G.M., Flieg, G.M., Hume, R., y Labar, S. (2001). Interesting distributional and temporal records from Cuba, winter 2000-2001. Pitirre 14:43-46.
Olive, A. (2023). eBird Cheklist: http://ebird.org/checklist/S156925251.eBird: An online database of bird distribution and abundance [web application]. eBird, Ithaca, New York. http://www.eBir.org. (ultimo acceso: enero 18, 2024).
Parada, A.I., Mena, E.P. y Medina, Y. (2013). Primer hallazgo de nidificación del Vireo de Bahamas (Vireo crassirostris) para Cuba, en Cayo Paredón Grande. Jounal Caribeean Ornithology 26:51-54, 2013.
Raffaele, H.A., Wiley, J. W., Garrido, O. H., Keith A.R. y Raffaele J. I (2020). Birds of the West Indies. Princeton University Press. Princeton, New Jersey. 288 pp.
Rodríguez, B. D., Barreto, A. A. y Rojas, E. R. (2014). Fauna terrestre del Archipiélago de Sabana- Camagüey, Cuba. Editorial Academia, La Habana.
Wallace, G.E., Wallace, E.A., Froehlich, D.R., Kirkconnell, A., Torres, E.S., Carisle, H. y Michell, E. (1999). Hermit Thrush and Black-throated Gray Warbler, new for Cuba and other significant bird records for Cayo Coco and vicinity. Ciego de Ávila Province, Cuba 1995- 1997. Florida Field Naturalist 27:37-51.